Fundación Techo para un hermano Fundación Techo para un hermano
  • Inicio
  • Nosotros
  • Galería
  • Quiero ayudar
  • Contacto

Nuestra Historia y Misión

Techo para una hermano surge de la iniciativa de un grupo de colaboradoras voluntarias que quieren ayudar a los niños a que salgan de situaciones de extrema pobreza, abandono, discapacidad y riesgo social, entregándoles el cariño y las herramientas que necesitan.

Actualmente estamos trabajando en conjunto con la Comunidad Papa Juan XXIII, con quienes creamos y mantenemos un centro abierto para niños en la comuna de Peñalolén desde el 2002.

En 1994, luego del aluvión que dejo a muchísima gente en la calle, un grupo de personas fuimos llamadas por el Párroco de Peñalolén, padre Galo Fernández, a colaborar con su trabajo pastoral y social.

Estos han sido nuestros principales logros:

- Donamos y colocamos techo a 300 casas (1994).

- Colaboramos con el Centro Abierto para Niños (CAM) (1996).

- Colaboramos con el Centro Abierto para Ancianos en situación de calle. (1997).

- Construimos y equipamos un Consultorio Dental, el que actualmente funciona en forma autónoma y está creciendo para beneficio de toda la comunidad (1997 a 1998).

- Realizamos talleres de desarrollo personal, cocina, policromía, gimnasia, etc. para señoras jefas de hogar (1997 a 2002).

Directorio

Presidenta: Carmen Lepeley; Vicepresidenta: María Virginia Larraín; Secretaria: Carmen Gloria Martínez; Tesorera: Marta Caro; Directoras: Soledad Varela, Ana María Avendaño, Sonia Cury, Gloria Bolados, Ana María Id, Soledad Grau.

Imagen destacada
Youtube

FUNDACIÓN TECHO PARA UN HERMANO © Derechos Reservados: TPUH - 2007.

Fono/Fax: (56-2) 3214307 - Email : info@tpuh.cl - Web: www.tpuh.cl

Correo Postal : Casilla 134 - Correo San Enrique - Arrayán - Santiago - Chile.

Personalidad jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia el 30 de mayo de 1996. Autorización del SII para emitir Certificados de Donación

(Resolución 1033 del 19 de julio de 1996) a las empresas donantes, a fin de que éstas puedan cargar sus donaciones a gastos.